Dibujo Técnico.
Indicadores de Espacio
Los indicadores de espacio son recursos que existen para trabajar en superficies planas y que tienen la característica de sugerir mayor o menor profundidad. Los principales indicadores de espacio son:
VARIACIÓN DE TAMAÑO: A menor distancia los objetos se ven más grandes. A mayor distancia se ven más chicos.




SUPERPOSICIÓN: Los objetos que están delante tapan a los que están detrás.



COLORES QUE AVANZAN Y RETROCEDEN: Los valores más claros parecen avanzar hacia el espectador, es decir, están "más cerca"; y los más oscuros retroceden.


POSICIÓN EN LA HOJA: Generalmente los objetos que están más cerca, se colocan en la zona inferior de la hoja, mientras que los objetos alejados se colocan en la zona superior de la hoja.



LÍNEA DE HORIZONTE:Es la línea que separa la tierra, el suelo, de lo que es cielo, aire.

DISMINUCIÓN DEL DETALLE: Consiste en "esfumar" los objetos o formas que están lejos, haciendo disminuir los bordes y el contraste. Si los objetos están próximos podemos ver los detalles, al alejarse se pierden progresivamente. Leonardo Da Vinci se refería a "perspectiva aérea" en este caso.



TRANSPARENCIA: Ambas figuras con completas e incompletas, pueden percibirse delante y detrás alternativamente.

MOVIMIENTO DIAGONAL: Consiste en usar uno o más puntos de fuga a donde se dirigen ciertas líneas que forman los objetos o cosas. Se acentúa el efecto al haber variación de tamaño de objetos y representar con ellos la distancia. Los primeros niveles espaciales parecen más cerca y los últimos sugieren la lejanía.


PERSPECTIVA: Tanto más lejos de nosotros se halla un objeto, más pequeño parece. El ojo ve paralelas todas las líneas horizontales paralelas que se hallan cerca. Todas las líneas horizontales paralelas que se alejan parecen fugarse y unirse en un punto lejano en el horizonte; el punto donde se unen las líneas que se alejan se llama punto de fuga.La razón por la cual las líneas paralelas que se alejan del espectador parecen fugarse y unirse en un punto lejano en el horizonte, es porque el ojo ve con ciertas distorsiones, ve como si tuviera un cono invertido enfrente de él.Cuando se quiere dibujar las cosas tal como el ojo las ve, relacionadas unas con otras y localizadas en un espacio, se dice que se dibujan en perspectiva. El término perspectiva viene del latín prospectus, que significa mirar hacia adelante, y consiste en dibujar las cosas tal como el ojo las ve, de tal manera que den la ilusión de estar localizadas en tres dimensiones.
ELEMENTOS DE LA PERSPECTIVA: 1. Línea de horizonte. Es la línea horizontal que se encuentra a la altura de los ojos del observador.2. Líneas de fuga. Son unas líneas imaginarias o auxiliares que nos sirven de guía para dibujar los objetos con la deformidad necesaria a su volumen, creando en su entorno la sensación de profundidad.3. Punto de fuga. Es el punto o puntos en donde convergen o se unen las líneas paralelas que el ojo ve fugadas hacia la línea de horizonte. Se ubica sobre esta línea y crea en el dibujo la idea de profundidad o tercera dimensión.
CLASES DE PERSPECTIVA:
1. Perspectiva frontal o paralela. En sus aplicaciones más elementales este tipo de perspectiva se caracteriza por emplear un solo punto de fuga que coincide con el punto de vista o sea el punto en donde se cortan las líneas de referencia y de horizonte.
Este tipo de perspectiva se utiliza para dibujar objetos que muestran una de sus caras o cara frontal al observador, por esta razón la cara frontal se dibuja tal cual es en la realidad, pero sus caras laterales se deforman reduciéndose entre los rayos visuales, los cuales confluyen al punto de fuga.
2. Perspectiva cónica u oblicua. Esta perspectiva elementalmente utiliza dos puntos de fuga que se localizan sobre la línea de horizonte.Esta forma de perspectiva se emplea para dibujar objetos que no muestran de frente una de sus caras, sino que con una de sus aristas o ángulos señalan al observador, por esta razón sus caras laterales se deforman empequeñeciéndose entre los rayos visuales, los cuales confluyen a los puntos de fuga.En la perspectiva oblicua las líneas verticales del modelo se dibujan todas paralelas y las horizontales se orientan siempre hacia los puntos de fuga.
Perspectiva Real - Teórico
Teórico Perspectiva Cónica.
Perspectiva con 1, 2 y 3 puntos de fuga.
Sistema Axonometríco.