5to Científico. Liceo 1 Colonia.
Actividad Nº1
Les presentamos diez pinturas que corresponden a un período geométrico de la historia del arte.
__ 1. Trabajo en el cuaderno. Buscar la FICHA TÉCNICA de 1 de las obras (Nombre en el idioma original, autor, año, técnica, estilo, tamaño, localización) de cinco de las imágenes. Investiga la biografía de los autores y copia los datos fundamentales. Reproduce y seleccione 1 sector de la obra en forma sintética.
_2. 2. Dibujo de IDEACIÓN. Croquis Axonometrico.
A partir de la obra y sector seleccionado de la misma, deberán:
1: Dividir la hoja de dibujo 1/4w en 4 partes. En cada parte dibujar la selección de la obra, la cual se tomará como base de cuerpos geométricos. ''aclaración'' Dicha base se realiza en perspectiva axonométrica (isometrica, cavallera, cabinet).
Actividad Nº2
En la Actividad Nº1 realizaron croquis de volúmenes geométricos, donde jugaron con las alturas realizando distintas composiciones.
En esta instancia, en la actividad Nº2 deberán realizar uno de los croquis realizados anteriormente en el programa SketchUp, que es un programa de diseño 3D muy fácil de usar que permite crear, compartir y presentar modelos 3D.
Esta es una primera instancia dónde se acercarán al software, por ende nos remitiremos a realizar el croquis que ustedes seleccionaron, sin ninguna medida especifica, si tendrán que pintar los volúmenes geométricos de distintos colores y sin dudas respetar las cualidades de los volúmenes geométricos que representaron en los croquis.
La forma de entregar la ACTIVIDAD es a través de la plataforma enviando una captura de pantalla de la agrupación geométrica resuelta en SKETCHUP
Les dejaremos una pagina donde tendrán un tutorial del software y el Link de DESCARGA del mismo.
¿Que es?
Google SketchUp es un programa de diseño 3D muy fácil de usar que permite crear, compartir y presentar modelos 3D. La potencialidad de este software se incrementa con los plug-in (complementos) que se pueden descargar e instalar. Por ejemplo, el plug-in Sketchyphysics, simula el efecto de gravedad en los objetos. Los modelos 3D creados con SketchUp pueden geolocalizarse en Google Earth.
Link de DESCARGA
https://sketchup.google.com/intl/es/download
Investiguen el Programa, no es difícil.

Herramientas
1. Seleccionar (espacio) 12. Orbitar 22. Empujar/tirar
2. Pintar 13. Zoom 23. Sígueme
3. Rectángulo 14. Anterior 24. Equidistancia
4. Círculo 15. Situar cámara 25. Acotación
5. Polígono 16. Caminar 26. Texto
6. Mover 17. Crear componente 27. Texto 3D
7. Rotar 18. Borrar 28. Desplazar
8. Escala 19. Línea 29. Ver modelo centrado
9. Medir 20. Arco 30. Siguiente
10. Transportador 21. Mano alzada 31. Girar
11. Ejes 32. Plano de sección
Tutorial de youtube hay muchos más pueden buscar si tienen dudas:
También les dejo un tutorial en forma de pdf:
Actividad Nº3
En esta instancia, en la actividad Nº3 continuaremos trabajando con Sketchup donde deberán realizar una ambientación, de la agrupación de cuerpos realizados anteriormente en el software ya nombrado. Donde tendrán como principal elemento compositivo el uso de la textura visual. Además deberán agregar ventanas, puertas, veredas, iluminación, elementos de la naturaleza para que realmente el espacio logrado se habitable por el hombre.
Ambientación:
Significa dotar a un espacio de todos los elementos básicos que satisfagan las necesidades utilitarias del propio espacio así como las necesidades utilitarias del propio espacio así como la necesidad psicológicas de los usuarios presentando un nivel perceptual que valoriza sustancialmente el espacio creado.
La ambientación es un criterio y un recurso estético que posee el diseñador en la conformación de su obra para lo cual hace uso adecuado de la interrelación de elementos formas espacios, colores, mobiliario, textura, iluminación, ventilación, vegetación, vistas dominantes, etc.
Su máxima expresión se logra en la interacción balanceada de detalles arquitectónicos, decoración del espacio, relaciones espaciales y formales.
Para realizar este trabajo es importante entender el concepto de:
Habitabilidad: La arquitectura es sólo un medio o un instrumento que tiene finalidad exterior, la satisfacción de las necesidades espaciales y psicológicas del hombre habitador. Por tanto, el hombre con su capacidad de habitar, en todas sus facetas, es el centro, el porqué y para qué del hacer arquitectura.
Textura
Como vimos y experimentamos en la actividad anterior la textura táctil, en esta instancia trabajaremos con la textura visual.
En algunos casos, percibimos la textura básicamente a través de la vista (Textura Visual) pero en otros casos la percibimos a través del tacto (Textura Táctil)
Debemos tener en cuenta que los dos tipos de textura no son independientes. Por ejemplo, observe la fotografía de esta jirafa:

La textura visual correspondería a la disposición regular de las manchas coloreadas de la piel y la textura táctil correspondería a la característica superficial del pelo.
La TEXTURA VISUAL, como la propia palabra nos indica, es el aspecto visual de una superficie, aunque esta también pueda dar sensaciones táctiles. Este tipo de textura es bidimensional.
IMPORTANTE a tener en CUENTA:
¿Cual es la función de la textura?
El hombre determina la superficie de los objetos en función del resultado visual o táctil que quiere obtener. Las texturas artificiales se pueden subdividir según su función. Algunas de estas son:
Función estética.
La motivación básica para utilizar la textura a veces decorativa. Así sucede en las construcciones, cuando se desea embellecer las fachadas de los edificios, decorar las paredes interiores, los suelos con mosaicos, etc.
Función práctica.
Todos los objetos manufacturados tienen una textura. La textura debe ser adecuada al uso para el cual está destinado un objeto. Por ejemplo, el Pavimento de una plaza o una vereda, no puede ser muy liso, sino ligeramente áspero para evitar resbalones.
TUTORIAL PARA APLICAR TEXTURAS EN Sketchup.
Actividad Nº4
En esta instancia, en la actividad Nº7 realizaremos 4 croquis de observación directa, de espacios arquitectonicos del barrio donde vivan, en lo posible que sean interesantes en cuanto a sombras y texturas.
Deberán dividir la hoja de dibujo en 4 partes para poder realizar los croquis de los distintos espacios elegidos. Tener en cuenta las carácteristicas que tiene un croquis de este tipo.
CROQUIS
El croquis es una forma de dibujar, caracterizada por la rapidez de su ejecución y el ahorro de medios técnicos.
En general se realiza "a pulso" o "mano alzada", tratando de captar los atributos más importantes o esenciales del modelo, sin atender demasiado a los detalles.
Es el recurso ideal para captar nuestras ideas, en el momento de la creación (cuando se nos ocurren mentalmente).
Croquis de Observación directa: el dibujante observa directamente el modelo y conoce el modelo a medida que lo va dibujando. Es decir que la relación entre el "observador" y el "objeto a observar" se da en el mismo medio, estando en juego las proporciones y la perspectiva.
Croquis de Observación indirecta: el dibujante no se encuentra en el mismo medio que el objeto a observar. Es decir que el dibujante esta observando el objeto a través de un mediador. Es decir una imagen, un cuadro, una foto, un mural.
Croquis de ideación: siempre que sea en base a la imaginación del hacedor,es decir que es un dibujo realizado a partir de la creatividad y la imaginación. Como ejemplo: Crear un objeto, un personaje, un logotipo, etc.
Croquis de memoria: siempre que el dibujante apele al uso de la memoria para realizar un dibujo.
Formas de expresión: línea valorada o expresiva, mancha,línea y mancha combinadas, puntos.
La mancha puede lograrse por el pintado homo o heterogéneo de la superficie, o por la sucesión de líneas más o menos próximas.
Los croquis pueden realizarse en tonalidades de blanco, negro, grises o en color.
Actividad Nº5
Realizar a partir de la síntesis de volúmenes de la actividad Nº4, una proyección ortogonal en tres planos.
Antes de realizar la proyección en el cuaderno de clase realizar un croquis axonometrico de los volúmenes usados en la actividad nº4, para así tener una mejor visión de los cuerpos geométricos que vamos a realizar.

Material de estudio-----}}
Actividad Nº6
A partir del modelo realizado en la actividad Nº8, realizar una axonometria en perspectiva isometrica.
En el momento de pintar, tener en cuenta una posición de la fuente de iluminación, generando Luces, penumbras y sombras.
Actividad Nº7
Sombra.
A partir de la agrupación realizada en la actividad Nº9, calcar la estructura de dicha agrupación para realizar sobre la misma las sobras arrojadas de los cuerpos geométricos.
Actividad Nº8
Corte.
A partir de la agrupación realizada en la actividad Nº9, calcar la estructura de dicha agrupación para realizar sobre la misma un corte de los cuerpos geométricos.